"Los hombres (y mujeres) no se diferencian mucho en cuanto a intelecto; solo en ahínco y trabajo duro" (Charles Darwin)


"No escasea la inteligencia, sino la constancia" (Doris Lessing)

martes, 25 de septiembre de 2012

PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN LA ADOLESCENCIA (Trabajo de 4º de ESO)

El trabajo, que se puede realizar de manera individual o en pequeños grupos (de no más de 5 o 6 personas) y debe entregarse antes de la última semana de Octubre, constará de las siguientes partes:

1.  Un cuestionario anónimo, en el que se indique el "Sexo" (Hombre o mujer) y la "Edad", sobre la práctica de Actividad físico-deportiva en jóvenes de 12 a 18 años, que deberéis elaborar vosotros mismos. 

El cuestionario tiene que contener preguntas que hagan referencia a la práctica o no de AFD fuera de la asignatura de EF, con sus características: tipo de actividad físico-deportiva practicada, frecuencia y duración de dicha práctica, motivación para la realización de la misma, motivos para no hacer o no hacer más AFD,... (Cuidad que las preguntas tengan respuestas concretas y cerradas)

El cuestionario debe pasarse al menos a 15 - 20  personas, preferentemente de una edad similar (12-13 o 14-15 o ....). En caso de hacer un mayor número de cuestionarios sí se podría abrir más la edad de estudio de la muestra, por ejemplo: 15 cuestionarios a chicos/as de 12-13 años, 15 más a chicos/as de 14-15 años y otros 15 a chicos/as de 16-17 años.

2. Extraer los resultados de las preguntas del cuestionario diferenciándolos por sexos (y por edades si se hubiera llevado a cabo con un mayor rango de edades).

Los resultados deben expresarse en porcentajes y representarse en gráficos, para facilitar su interpretación y lectura, en soporte informático: power point, word,...

3. Elaborar una reflexión crítica y personal extensa sobre los resultados y las conclusiones obtenidas.

4. Exponer en clase el trabajo realizado para conocimiento del resto del alumnado de la clase.