"Los hombres (y mujeres) no se diferencian mucho en cuanto a intelecto; solo en ahínco y trabajo duro" (Charles Darwin)


"No escasea la inteligencia, sino la constancia" (Doris Lessing)

Mostrando entradas con la etiqueta 3º de la E.S.O.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º de la E.S.O.. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de noviembre de 2015

CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Apuntes teóricos sobre Condición Física y Salud, correspondientes al primer trimestre. Para descargar, pinchad aquí.

martes, 12 de mayo de 2015

RINGO

Aquí tenéis la teoría de Ringo, para descargarla pinchad aquí.

lunes, 22 de septiembre de 2014

FICHA DE CONDICIÓN FÍSICA

Os dejamos aquí la hoja para el control y seguimiento de vuestro nivel de condición física a lo largo del trimestre y del curso. Para descargar pinchad aquí.

lunes, 12 de mayo de 2014

ORIENTACIÓN

Apuntes teóricos sobre Orientación. Descargar pinchando aquí.

UNIHOCKEY

Os dejamos aquí los apuntes teóricos de Unihockey. Para descargarlos pinchad aquí.

martes, 7 de enero de 2014

BAILES DE SALÓN (Merengue)

Os dejamos los apuntes teóricos sobre la Unidad didáctica de Bailes de Salón - Merengue, así como una lista de los principales pasos que vamos a trabajar en clase.

Para descargar pinchad aquí.

miércoles, 23 de octubre de 2013

NUTRICIÓN (3º ESO)

Os dejamos aquí el enlace con los apuntes de Nutrición.


Y le guión para la elaboración del trabajo.

miércoles, 2 de octubre de 2013

ÍNDICE DE MASA CORPORAL

El Índice de Masa Corporal (IMC) es una fórmula que nos permite conocer si estamos en un peso saludable respecto a nuestra altura o no. 


martes, 1 de octubre de 2013

NIVELES DE RESISTENCIA

Os dejamos aquí una tabla con los niveles de Resistencia que vamos a utilizar para trabajar en clase:

Niveles de resistencia.

martes, 25 de septiembre de 2012

EL TABACO/ALCOHOL/DROGAS EN RELACIÓN CON LA SALUD (Trabajo de 3º de ESO)

El trabajo, que es individual y tendrá que entregarse antes de la segunda semana de Octubre, debe constar de las siguientes partes:

- Al menos 10-15 artículos de prensa o revista en los que se hable sobre el tabaco, el alcohol y/o las drogas en relación con la salud. En cada uno de estos artículos tendréis que indicar la fuente (nombre de la revista o periódico, fecha de la misma y número de página) y subrayar la mención sobre la droga (legal o ilegal) en relación con la salud. Los artículos tendrán que estar correctamente presentados.

- Y una reflexión crítica y personal sobre la información expuesta en los artículos anteriores.

jueves, 10 de mayo de 2012

APUNTES DE ORIENTACIÓN

Aquí os dejamos los apuntes de Orientación, correspondientes a la parte teórica del Tercer Trimestre. Para descargarlos, pinchad aquí.

jueves, 16 de febrero de 2012

APUNTES DE RELAJACIÓN

Apuntes de Relajación para 3º de ESO. Descargad pinchando aquí

jueves, 20 de octubre de 2011

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA - Trabajo (3º ESO)

Tenéis que realizar una recopilación de artículos (mínimo 10) de prensa, revistas,... en los que se hable sobre los beneficios de la práctica de actividad física y/o deportiva para la salud.

La estructura del trabajo será la siguiente:

1. Artículos, indicando las ideas más importantes de los mismos, así como la fuente.
2. Listado de beneficios encontrados en todos los artículos que componen el trabajo.
3. Opinión y reflexión personal sobre los mismos.



Fecha tope: 21 de Noviembre.

lunes, 9 de mayo de 2011

ALIMENTACIÓN (3º ESO)

Documentación sobre alimentación para la 3ª Evaluación.

lunes, 7 de febrero de 2011

LA ESGRIMA


Os dejo aquí la documentación de Esgrima, por un lado los aspectos reglamentarios y técnicos (pulsando aquí) y, por otro, una tabla resumen de las acciones típicas de la Esgrima (pulsando aquí).

lunes, 29 de noviembre de 2010

BALONMANO

Apuntes de Balonmano. Descarga

viernes, 19 de noviembre de 2010

HIGIENE POSTURAL EN EL TRABAJO DE FUERZA

Acciones y posiciones que hay que evitar durante el trabajo de ejercicios de fuerza, para mantener una correcta higiene postural y evitar daños y lesiones. Apuntes

martes, 26 de octubre de 2010

MODIFICACIONES CORPORALES POR LA PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA

Aquí tenéis una hojita que resume las adaptaciones que tienen lugar en el cuerpo humano con la práctica asidua de ejercicio y actividad físico-deportiva. Esta documentación también formará parte de la materia que entra en el examen teórico.Pinchad aquí

martes, 25 de mayo de 2010

TRABAJO: UTILIZACIÓN DEL CUERPO EN LA PUBLICIDAD

- La utilización del cuerpo, mayoritariamente femenino, como reclamo de la atención de los lectores. Muchos anuncios publicitarios usan la imagen del cuerpo humano para captar la atención de los lectores y atraer su mirada hacia la marca, para que, de manera inconsciente, la registre y memorice. Este uso llega hasta el punto de que, en algunos casos, ni tan siquiera aparece el producto que se está anunciando. Y es especialmente evidente en aquellos anuncios de productos con los que el cuerpo no tiene ninguna relación o en los que se plasman imágenes que muestran unas zonas corporales concretas, con ciertas connotaciones.






- La asociación del éxito sexual con el uso del producto anunciado, mediante imágenes o mensajes insinuantes, y, a veces, tremendamente explícitos.




- La utilización de la imagen de famosos para aumentar la venta de un producto, que muchas veces no tiene nada que ver con el personaje que lo anuncia.



- El análisis del prototipo corporal que la publicidad nos vende. En el caso de las mujeres la publicidad quiere hacernos creer que el éxito, a todos los niveles, se asocia con un cuerpo delgado, sin curvas y, a veces, hasta demacrado. Sin embargo, la imagen que se nos ofrece del hombre triunfador es aquel de cuerpo musculado y vigoroso.


lunes, 22 de febrero de 2010

VARIANTES CAJAS



1. Giro de una caja lateral
2. Giro de las cajas laterales simétricamente.
3. Giro de las cajas laterales asimétricamente.
4. Giro de la caja central de delante a atrás (y al revés)
5. Giro de la caja central de derecha a izquierda (y al revés)
6. Suelta y recepción bajo la pierna
7. Suelta y recepción a la espalda
8. Golpeo de las cajas laterales por las caras interiores
9. Golpeo de las cajas lateralres por las caras exteriores
10. Golpeo de las cajas laterales por las caras interiores y exteriores
11. Vertical, cambio de manos
12. Vertical, cambio de cajas
13. Vertical, paso y cierro
14. Vertical, paso con media vuelta y cierro
15. Vertical, paso y equilibrio
16. Vercial, paso con media vuelta y equilibrio
17. Vertical, cambio de cajas con parada intermedia
18. Giro de una caja lateral alrededor de la central
19. Pases por parejas
20. Cruzar los brazos
21. Permuta, desde arriba y por arriba con derecha
22. Permuta, desde arriba y por arriba con izquierda
23. Permuta, desde arriba y por abajo con derecha
24. Permuta, desde arriba y por abajo con izquierda
25. Permuta, desde abajo y por abajo con derecha
26. Permuta, desde abajo y por abajo con izquierda
27. Permuta vertical(para un diestro): cogiendo la caja de abajo con la mano derecha y la de arriba con la izquierda, coger la caja del medio con la mano derecha y ponerla abajo.
28. Permuta vertical (para un diestro): cogiendo la caja de abajo con la mano izquierda y la de arriba con la derecha, coger la caja del medio con la mano derecha y ponderla encima.
29. Levantar caja central con el pie
30. Golpeo de la caja central con rodilla, muslo,...
31. Teléfono: con una mano se simula la acción de hablar por teléfono, y las otras dos cajas de sostienen presionando contra el brazo flexionado.